Ruta del «Sendero del río Bailón» (descripción y ficha técnica).

Para este próximo domingo, día 22 de Enerro, ASTOLL tiene planificado en su calendario esta ruta por el «Sendero del río Bailón«, entre la ermita de Cabra (o desde la estación de tren de Cabra, en función de la hora de salida) y Zuheros. A continuación tenéis una pequeña descripción del entorno por el que caminaremos, una breve descripción de la ruta y algunas anotaciones sobre términos geológicos que hacen referencia a las distintas manifestaciones geológicas que nos encontraremos durante este recorrido.

El Sendero del Río Bailón: A lo largo de este sendero atravesaremos el macizo calcáreo de la Sierra de Cabra, acompañando al Río Bailón desde su nacimiento hasta su llegada a la Depresión del Guadalquivir, al norte de Zuheros.

En nuestro camino recorreremos paisajes de enorme belleza que el agua ha ido modelando sobre las rocas calizas durante miles de años; rocas que se formaron en el mar, principalmente en el Jurásico, y que hoy día, tras haber sufrido las enormes presiones provocadas por el empuje de las placas tectónicas, forman parte de las montañas. Un museo al aire libre para intentar comprender parte de la Historia Geológica de La Subbética, y es que este recorrido es tambien un sendero geológico y uno de los principales atractivos dentro de este Geoparque del Parque Natural Seirras Subbéticas.

Este Geoparque entró a formar parte la Red de Geoparques Europeos en 2006, con el objetivo de garantizar la conservación y difusión del Patrimonio Geológico, al tiempo que se impulsa el desarrollo local a través del turismo geológico.

Breve descripción de la “Ruta del Sendero del Río Bailón”.

El sendero propiamente dicho comienza en el camino que baja al “polje de la Nava de Cabra” desde el Picacho de Cabra [ver más abajo el Punto 1], más concretamente, desde la carretera de la ermita de la Virgen de la Sierra, y llega hasta el mismo pueblo de Zuheros. La última vez que nuestra asociación estuvo realizando este recorrido, lo hicimos desde la estación de tren de Cabra, caminando por el «sendero de la ermita» hasta llegar en una fuerte subida final hasta dicha ermita; en esta ocasión, y en principio, el recorrido propuesto es desde la propia ermita para hacerlo más accesible a todos, aunque en función de la hora en que podamos empezar, cabrá la posibilidad de que el que quiera pueda empezarla en la estación de Cabra, y reagruparnos todos en la ermita; de todas formas esto se irá viendo sobre la marcha, en principio dejamos claro que se empieza desde la ermita de la Virgen de la Sierra.

Comentaros también, que desde hace un tiempo es necesario pedir permisos a la «Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio«, de la Junta de Andalucía, para la realización de esta ruta senderista, ya que «esta  actividad discurre por el Parque Natural de la Sierras Subbéticas, declarado zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y también zona ZEC (Zona de Especial Conservación de la Red Ecológica Europea Natura 2000), en virtud del Decreto 493/2012, de 25 de septiembre, por el que se declaran determinados lugares de importancia comunitaria como ZEC en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Más concretamente, la actividad pretendida discurrirá por Zona A de Reserva, Zona B de Regulación Especial y zonas C de Regulación común del Parque Natural, establecidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales», tal y como se recoge en un extracto de la autorización que ha sido concendida a nuestra asociación y cuyo texto íntegro podéis consultar en estos enlaces: AUTORIZACIÓN Ruta-2017 o en este otro AUTORIZACIÓN Ruta-2019.

Volviendo a lo que es en sí la descripción de la ruta, comentar que al bajar desde la ermita al ‘polje‘, sorprende la inesperada planicie oculta en el interior del macizo calcáreo que la rodea: se trata de un «polje«, como ya hemos comentado [ver más abajo el Punto 2], o lo que viene a ser lo mismo, una llanura de contorno irregular cerrada por montañas. Es precismaente en esta zona donde nace el Río Bailón, el cual será nuestro guía particular, el hilo conductor de nuestro sendero.

Quizás a nivel de paisaje, este primer tramo pueda resultar más insulso, ya que caminaremos por una gran llanura, espacios muy abiertos y caminando por amplios caminos-pistas, pero esta ruta también es una ‘ruta geológica‘, y quizás cuando leamos el por qué de esta llanura rodeada de sierras, podamos verla con otros ojos; en cualquier caso, a nivel de senderismo puro y duro, de vistosidad, la ruta va de menos a más, y poco a poco irá captando nuestra atención, pasando por grandes zonas de quejigos, encinas, saltos de agua (‘las chorreras‘, sobre todo en épocas de lluvias), fuentes, estrechos sederos y como guinda al pastel, el cañón del río Baiĺon y las brechas en el macizo rocoso a través de la cual podremos ver el pueblo de Zuheros, antes de emprender el desceso por una senda que llega hasta él, disfrutando de unas vistas inmejorables tanto del pueblo como de su castillo.

Dentro de la primera parte de la ruta, en nuestro camino por el «polje«, atravesaremos un pequeño bosque con grandes ejemplares de quejigos en la zona conocida como «El Registro«, antes de bordear el «cerro de La Alcubilla» y dejar el río Bailón a nuestra izquierda. A poco más de un kilómetro, desviándonos del sendero hacia la derecha, encontraremos una serie de pintorescas cascadas que se precipitan sorteando los bancos de caliza, y que son conocidas popularmente como «Las Chorreras» [ver más abajo el Punto 3]. Esto es un pequeño desvío, opcional, de ida y vuelta por el mismo sitio.

Una vez dejado atrás el «polje«, atravesaremos un pequeño tramo de hermoso encinar que alberga una importante biodiverdad, hasta que llegemos a un ensanche en el terreno, a la izquierda del cual encontraremos el «Llano de Arrebola«. Cerca de éste podremos observar una «paleodolina» [ver más abajo el Punto 4].

Al llegar a la Fuenfría [ver más abajo en el Punto 5], acompañaremos a las aguas de esta fuente hasta dar con un pequeño sendero que vuelve a adentrarse en bosques de encinas, abandonando definitivamente el amplio camino. Al llegar a un área despejada encontraremos de frente los tajos del «Cerro del Zumacal«, donde comenzaremos a descender hacia el barranco para reencontrarnos con el Río Bailón [ver más abajo en el Punto 6]. Su fondo pedregoso favorece la rápida infiltración de las aguas, por lo que si hace tiempo que no llueve lo encontraremos seco. Es precisamente la circulación de las aguas la responsable del origen de este cañón, que se hace más profundo y espectacular conforme nos acercamos a Zuheros.

A medida que se recorre el cañón, va aumentando poco a poco la pendiente, y la cómoda vereda va ascendiendo de forma suave hasta llegar a un pequeño collado, aunque antes dejaremos a un lado la «Cueva del Fraile«. Es en este tramo desde donde se tienen unas de las vistas más impactantes de la ruta, aderezadas con la visión, por primera vez en el recorrido, del pueblo blanco de Zuheros, que aparece entre las brechas de este peñón rocoso cortado por el río Bailón.

                   Zuheros entre la brecha que separa el macizo rocoso y que atraviesa el río Bailón (río para unos, arroyo para otros).
Una vez llegados al collado, ya sólo queda descender hasta el pueblo, del que tendremos unas bonitas panorámicas durante este último tramo de bajada, siempre con la atalaya de su castillo como bandera.

Fuera de ruta y de forma opcional, cabe la posibilidad, muy recomendable, de realizar la visita a la Cueva de los Murciélagos [ver más abajo en el Punto 7]. Declarada Monumento Natural en 2001, representa una de las joyas más valiosas del Parque, con sorprendentes espeleotemas (estalactitas, gours, banderas, estalagmitas, columnas…) que dan lugar a un mundo fantástico de formas inusuales, además del importantísimo yacimiento arqueológico que alberga, invitándonos a explorar de manera segura el mundo subterráneo.

Una anotaciones sobre los puntos más interesantes del recorrido:

1. El Picacho de Cabra.

Al final de la carretera que conduce a la Ermita de la Virgen de la Sierra nos espera el conocido Picacho de Cabra, también llamado ‘Balcón de Andalucía. Su cima ofrece impresionantes vistas de la provincia y alrededores, pudiéndose observar las tres unidades geográficas y geológicas que componen Andalucía: Sierra Morena, la Depresión del Guadalquivir y la Cordillera Bética. Su hermosa ermita alberga a la patrona de Cabra, la Virgen de la Sierra, y el suelo de su patio está repleto de fósiles de ammonites, los antiguos cefalópodos que poblaron el Mar de Tethys, principalmente durante el Jurásico y el Cretácico (los amonites son una subclase de moluscos cefalópodos extintos, que existieron en los mares desde hace 340 millones de años hasta hace unos 66 millones de años, y gracias a su rápida evolución y distribuión mundial, están catalogados como unos excelentes ‘fósiles guías‘ para la datación de rocas, entre otras coas).

2. El Polje de la Nava.

Al inicio de nuestro camino sorprende la inesperada llanura oculta en el corazón del macizo calcáreo de Cabra. Se trata de un polje, una depresión llana y cerrada de contorno irregular, un elemento del paisaje kárstico formado a partir de una zona hundida en la montaña. La lenta disolución de la caliza va profundizando en los terrenos, a la vez que en su fondo se acumulan sedimentos finos y poco permeables (margas y arcillas) que favorecen la inundación del polje y la formación de una superficie plana (el proceso es relativamente simple: el anhídrido carbónico de la atmósfera se combina con el agua de lluvia para formar ácido carbónico, que ataca al carbonato cálcico de las margas, no soluble en el agua, y lo convierte en bicarbonato cálcico, que sí es soluble en el agua, por lo que queda libre la arcilla, que se deposita en las zonas bajas del relieve formando cubetas de «tierra roja», llamadas dolinas, uvalas o valles cársticos como los poljés). Es aquí donde nace el Río Bailón, el hilo conductor de nuestro sendero. Tras bordear el cerro de la Alcubilla dejaremos el Río Bailón a nuestra izquierda y nos alejaremos de él continuando el sendero.

3. Las Chorreras.

A unos 250m de nuestro camino existe un paraje conocido popularmente como “Las Chorreras”. Desde los llanos altos del Navazuelo hacia el norte del polje, una serie de pintorescas cascadas se precipitan sorteando los bancos de calizas oolíticas (son rocas calizas compuestas fundamentalmente por oolitos, o lo que es lo mismo, granos esféricos de ‘carbonato cálcico’ de origen inorgánico, con estructura concéntrica, que se formaron en medios marinos cálidos y poco profundos). Los grandes saltos de agua que encontramos en la naturaleza suelen coincidir con la presencia de fallas en el terreno, como es el caso de estas «Chorreras». En épocas de lluvia se puede ver cómo las aguas dejan un residuo marrón claro sobre la piedra y sobre las plantas, se trata del ‘carbonato cálcico‘ que lleva el agua tras disolver la roca caliza.

4. La Paleodolina.

Tras dejar atrás la llanura nos adentraremos en un hermoso encinarque alberga una gran diversidad de flora, fauna y hongos. Poco después llegaremos a un ensanche del sendero, a la izquierda del cual encontraremos el llano de Arrebola. Debemos buscar un parche de tierra blanquecina rodeada de vegetación. Se trata de otro interesante ejemplo de paleokarst. En este caso se trata de una antigua ‘dolina’, o lo que es lo mismo, una depresión de fondo circular que se formó cuando las calizas oolíticas emergieron temporalmente del mar y fueron erosionadas. Posteriormente, estas rocas volvieron a sumergirse y fueron enterradas por sedimentos más recientes (esta dolina se formó hace más de 145 millones de años).

5. La Fuenfría.

La presencia de árboles frutales y una fuente con dos abrevaderos donde mana el agua fresca, indicará que hemos llegado a la Fuenfría. El manantial nace en el contacto de las rocas calcáreas, que dejan pasar el agua por su interior, con ‘margas’ (rocas sedimentarias compuesta principalmente de calcita y arcillas), que dificultan su paso. Siguiendo el curso de las aguas que rebosan de esta fuente, encontraremos un sendero que nos vuelve a adentrar en un denso encinar. Al llegar a un área despejada encontraremos de frente los «Tajos del Cerro del Zumacal», donde comenzaremos a descender hacia el barranco para reencontrarnos con el Río Bailón.

6. El Cañón del Río Bailón.

A su salida del polje el Río Bailón ha excavado durante miles de años un impresionante cañón, penetrando en las entrañas de la roca caliza. A su fondo, normalmente seco, han ido y van a parar piedras enormes cuya acumulación favorece la rápida infiltración de las aguas tras las lluvias. Aunque no lo veamos, cuando el Bailón desaparece de la superficie, continúa circulando en profundidad, convirtiéndose en un río subterráneo, erosionando grietas y haciéndose más profundo. Probablemente discurre a través de oscuras y bellas cavidades repletas de espeleotemas y pequeños lagos, a los que el ser humano, hoy por hoy, no tiene acceso.

En la margen izquierda del cañón, alto y asomando a un abrigo rocoso, vigila nuestra llegada a ZuherosEl Fraile”, una curiosa estalagmita que ha quedado expuesta tras la erosión de la cueva en la que se formó y que le ha dado nombre: «La cueva del fraile«.

El cañón se hace más profundo y cobra mayor espectacularidad conforme nos acercamos al final del sendero.

7. La Cueva de Los Murciélagos.

Si vamos bien de tiempo, y al igual que en la última ocasión que ASTOLL estuvo por aquí, cabe la posibilidad de realizar la visita a la Cueva de los Murciélagos. Declarada Monumento Natural en 2001 representa una de las joyas más valiosas del Parque. Una gran grieta en la montaña favoreció el paso de grandes cantidades de agua, que fueron dejando un residuo calcáreo en forma de maravillosos espeleotemas (estalactitas, gours, banderas, estalagmitas, columnas…) y dando lugar a un mundo fantástico de formas sorprendentes que nos invitan a explorar, de manera segura, el mundo subterráneo.

Esta cueva ha sido utilizada por diversas culturas y civilizaciones que han dejado a su paso valiosos testimonios de sus costumbres y de su relación con el medio natural de esta comarca. Alberga un importantísimo yacimiento arqueológico, destacando los restos del periodo Neolítico. [Nota: Podéis consultar los horarios, tarifas y reservas, para la visita a esta cueva en ESTE ENLACE).

Datos Técnicos de la Ruta: Perfil, Cotas, Desnivel acumulado, recorrido y track:

El track lo podéis ver y descargar desde ESTE ENLACE.

Publicado en Ficha Técnica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.